lunes, 19 de agosto de 2013

Proyecto de Redes en Fases




INTRODUCCION



El presente informe se basa en el trabajo realizado en base al diseño de redes  con todas las fases que esto implica, para luego aplicarlo prácticamente en el simulador de redes Packet Tracer.
A continuación se detalla el desarrollo de la experiencia, junto con la aplicación de las redes pedidas, esperando cumplir con el total de objetivos planteados que requiere la empresa.
Luego de la creación de las redes, es necesario únicamente seguir los pasos sistemáticos que se realizaron en la herramienta, convirtiéndose en una gran ventaja, pues no se necesita tener el espacio físico y todas las computadoras para saber si funciona la red.
 
 
 
OBJETIVOS DEL PROYECTO
 
Ø  Estudio, investigación y aplicación de recursos para la simulación de redes computacionales.
 
Ø  La empresa desea expandir sus procesos para así hacer más eficiente la calidad del servicio que ofrecerá a sus clientes, de manera tecnológica y personalizada a todas las regiones del país que más lo necesitan.
 
Ø  Matriz actualizada de todos los equipos niveles utilizando direccionamiento  IPv6, y luego realizar la simulación en Packet Tracer utilizando los distintos dispositivos que nos ofrece.
 
Ø  Diseño para Determinar las herramientas de Packet Tracer necesarias para desarrollar los temas decididos. Atreves direccionamiento  y cálculos.
 
Ø  Diagramación de la red con detalles del simulador.
 
 
DESCRIPCION DEL PROYECTO
 
 
En estos días la construcción y utilización de redes computacionales forma una parte importante de la mayoría de aspectos de nuestra vida, por lo que investigar, aprender y trabajar con ellas es fundamental para nuestro posterior desarrollo profesional.
Las redes establecidas para el desarrollo de este proyecto nos permitirán fortalecer los conocimientos que adquirimos, aplicándolos en el simulador packet tracer para cumplir con los objetivos que requiere la empresa atreves de la simulación de la red.
 
Las subredes son divisiones de la red en partes más pequeñas. El número de subredes para este proyecto se determinó mediante los requerimientos que la empresa desea de acuerdo a la cantidad de equipos que desea conectar en cada ciudad en la actualidad y en el futuro también la  creación de distintas vlan’s ayudaran a realizar la segmentación que se desea implementar en cada punto  donde se llevara a cabo la creación de cada red debidamente estructurada.
 
Los elementos que podrán ser compartidos en la red son los siguientes:
 
·        Información.
·        Bases de Datos.
·        Mensajes y Agendas.
·        Impresoras.
·        Faxes.
·        Modems.
·        Video Cámaras
·        Correos
 
 
 
 
 
 
DESCRIPCION DE LOS OBJETIVOS
 
 
Ø  Redes Interconectadas para intercambiar información.
 
Ø  Compartir recursos, equipos, información y programas que se encuentren geográficamente dispersos o locales.
 
Ø   Brindar confiabilidad en la información.
 
Ø  Transmitir información entre usuarios distantes de manera rápida, segura y Económica.
 
Ø  Obtener una buena relación costo/beneficio
 
Poder comunicarse en esta empresa de una  forma confiable con todos en todas partes es de vital importancia para nuestra vida personal y comercial. Para respaldar el envío inmediato de los millones de mensajes que se intercambian entre las personas confiamos en una Web de redes interconectadas. Estas redes de información o datos varían en tamaño y capacidad, pero todas las redes tienen cuatro elementos básicos en común dentro de este proyecto
 
Reglas y acuerdos para regular cómo se envían, re direccionan, reciben e interpretan los mensajes.
 
Los mensajes o unidades de información que viajan de un dispositivo a otro, 10 una forma de interconectar esos dispositivos medio que puede
 
Transportar los mensajes de un dispositivo a otro, y los dispositivos de la red que cambian mensajes entre sí.
 
La estandarización de los distintos elementos de la red permite el funcionamiento
Conjunto de equipos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATRIZ DE EQUIPOS Y MATERIAL POR AREA
 
DETALLLES DE MATRIZ  DE EQUIPOS POR AREA
CIUDAD Y AREA
PC
VIDEO
PRINTER
SWITCH
ROUTER
ACCESS POINT
SERVER
 
 
TEGUCIGALPA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ADMINISTRACION
60
4
5
2
 
1
 
 
 
OPERACIONES
45
1
2
2
 
 
 
 
 
TECNOLOGIA
30
1
3
2
1
1
6
 
 
 
135
6
10
6
1
2
6
166
 
SAN PEDRO SULA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MERCADEO  Y VENTAS
30
1
2
2
1
 
 
 
 
OPERACIONES
15
1
2
2
1
 
 
 
 
LOGISTICA Y TRANPORT
10
1
1
1
 
 
 
 
 
 
55
3
5
5
2
1
1
72
 
CHOLUTECA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ADMINISTRACION
20
1
1
2
1
1
 
 
 
LOGISTICA Y TRANPORT
15
0
1
3
2
 
 
 
 
 
35
1
2
5
3
1
1
48
 
COPAN
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ADMINISTRACION
20
1
1
2
1
1
 
 
 
LOGISTICA Y TRANPORT
15
0
1
3
2
 
 
 
 
 
35
1
2
5
3
1
1
48
 
LA CEIBA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ADMINISTRACION
20
1
1
2
1
1
 
 
 
LOGISTICA Y TRANPORT
15
0
1
3
2
 
 
 
 
 
35
3
5
5
2
1
1
52
 
ISLAS DE LA BAHIA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ADMINISTRACION
20
1
1
2
1
1
 
 
 
LOGISTICA Y TRANPORT
15
0
1
3
2
 
 
 
 
 
35
1
2
5
3
1
1
48
 
SUB TOTALES
330
15
26
31
14
7
11
 
 
CRECIMIENTO DEL 20 %
66
3
5.2
6.2
2.8
1.4
2.2
 
 
TOTALES
396
18
32
38
17
6
14
521
 
 
Las redes modernas utilizan principalmente tres tipos de medios para interconectar los dispositivos y proporcionar la ruta por la cual pueden transmitirse los datos. Estos medios son:
 
· hilos metálicos dentro de los cables,
· fibras de vidrio o plásticas (cable de fibra óptica), y
· transmisión inalámbrica.
 
La codificación de señal que se debe realizar para que el mensaje sea transmitido es diferente para cada tipo de medio. En los hilos metálicos, los datos se codifican dentro de impulsos eléctricos que coinciden con patrones específicos. Las transmisiones por fibra óptica dependen de pulsos de luz, dentro de intervalos de luz visible o infrarroja. En las transmisiones inalámbricas, los patrones de ondas electromagnéticas muestran los distintos valores de bits.
 
Los diferentes tipos de medios de red tienen diferentes características y beneficios. No todos los medios de red tienen las mismas características ni son adecuados para el mismo fin. Los criterios para elegir un medio de red son:
 
· la distancia en la cual el medio puede transportar exitosamente una señal,
· el ambiente en el cual se instalará el medio,
· la cantidad de datos y la velocidad a la que se deben transmitir, y
· el costo del medio y de la instalación.
 
 
 
DISEÑO Y DIRECCIONAMIENTO DE LA RED A NIVEL NACIONAL
 
 
La  red de comunicación es un esquema de conexión física y lógica, sobre la cual se enlazaran varias estaciones, redes o dispositivos de red, con varios fines como:
· Compartir un recurso de hardware y software.
· Procesar información común a todas las estaciones.
· Ejecutar programas multiusuario.
· Anunciar servicios de Internet/intranet (Internet): FTP, Correo, World Wide
Web, entre otros.
 
Las redes se pueden agrupar bajo muchos nombres los cuales representan una característica particular de la red, estos nombres han sido estandarizados por las organizaciones que controlan y emiten las normas.
 
Tipo de topología a utilizar en el proyecto
Estrella
La topología estrella es una de las topologías más populares de un LAN (Local Area Network). Es implementada conectando cada computadora a un Hub o concentrador central.
 
Modelo de protocolo proporciona un modelo que coincide fielmente con la estructura de una suite de protocolo en particular. El conjunto jerárquico de protocolos relacionados en una suite representa típicamente toda la funcionalidad requerida para interconectar la red humana con la red de datos.
El modelo TCP/IP es un modelo de protocolo porque describe las funciones que se producen en cada capa de los protocolos dentro del conjunto TCP/IP.
 
DETALLE DE DIRECIONAMIENTO POR CIUDADES
TEGUCIGALPA
 
Dirección de Red
Rango de Hosts
Dirección de Broadcast
 
172.21.0.0/16
172.21.0.1 -- 172.21.255.254
172.21.255.255
 
Lista de Subredes por departamento
 
De la 172.21.0.0 Red con Máscara de Red 255.255.192.0
 
Dirección de Red
Rango de Hosts
Dirección de Broadcast
 
172.21.0.0/18
172.21.0.1 -- 172.21.63.254
172.21.63.255
 
172.21.64.0/18
172.21.64.1 -- 172.21.127.254
172.21.127.255
 
172.21.128.0/18
172.21.128.1 -- 172.21.191.254
172.21.191.255
 
172.21.192.0/18
172.21.192.1 -- 172.21.255.254
172.21.255.255
 
SAN PEDRO SULA
 
Dirección de Red
Rango de Hosts
Dirección de Broadcast
 
192.168.10.0/24
192.168.10.1 -- 192.168.10.254
192.168.10.255
 
Lista de Subredes
 
De la 192.168.10.0 Red con Máscara de Red 255.255.255.192
 
Dirección de Red
Rango de Hosts
Dirección de Broadcast
 
192.168.10.0
192.168.10.1 to 192.168.10.62
192.168.10.63
 
192.168.10.64
192.168.10.65 to 192.168.10.126
192.168.10.127
 
192.168.10.128
192.168.10.129 to 192.168.10.190
192.168.10.191
 
192.168.10.192
192.168.10.193 to 192.168.10.254
192.168.10.255
 
LA CEIBA E ISLAS DE LA BAHIA
 
Dirección de Red
Rango de Hosts
Dirección de Broadcast
 
192.168.20.0/24
192.168.20.1 -- 192.168.20.254
192.168.20.255
 
Lista de Subredes
 
De la 192.168.20.0 Red con Máscara de Red 255.255.255.192
 
Dirección de Red
Rango de Hosts
Dirección de Broadcast
 
192.168.20.0
192.168.20.1 to 192.168.20.62
192.168.20.63
 
192.168.20.64
192.168.20.65 to 192.168.20.126
192.168.20.127
 
192.168.20.128
192.168.20.129 to 192.168.20.190
192.168.20.191
 
192.168.20.192
192.168.20.193 to 192.168.20.254
192.168.20.255
 
CHOLUTECA
 
Dirección de Red
Rango de Hosts
Dirección de Broadcast
 
192.168.30.0/24
192.168.30.1 -- 192.168.30.254
192.168.30.255
 
Lista de Subredes
 
De la 192.168.30.0 Red con Máscara de Red 255.255.255.192
 
Dirección de Red
Rango de Hosts
Dirección de Broadcast
 
192.168.30.0
192.168.30.1 to 192.168.30.62
192.168.30.63
 
192.168.30.64
192.168.30.65 to 192.168.30.126
192.168.30.127
 
192.168.30.128
192.168.30.129 to 192.168.30.190
192.168.30.191
 
192.168.30.192
192.168.30.193 to 192.168.30.254
192.168.30.255
 
COPAN
 
Dirección de Red
Rango de Hosts
Dirección de Broadcast
 
192.168.40.0/24
192.168.40.1 -- 192.168.40.254
192.168.40.255
 
Lista de Subredes
 
De la 192.168.40.0 Red con Máscara de Red 255.255.255.192
 
Dirección de Red
Rango de Hosts
Dirección de Broadcast
 
192.168.40.0
192.168.40.1 to 192.168.40.62
192.168.40.63
 
192.168.40.64
192.168.40.65 to 192.168.40.126
192.168.40.127
 
192.168.40.128
192.168.40.129 to 192.168.40.190
192.168.40.191
 
192.168.40.192
192.168.40.193 to 192.168.40.254
192.168.40.255
 
PROVEEDOR DE  D'TODO
 
Lista de Subredes
 
De la 10.10.10.0 Red con Máscara de Red 255.255.255.240
 
Dirección de Red
Rango de Hosts
Dirección de Broadcast
 
10.10.10.0
10.10.10.1 to 10.10.10.14
10.10.10.15
 
10.10.10.16
10.10.10.17 to 10.10.10.30
10.10.10.31
 
10.10.10.32
10.10.10.33 to 10.10.10.46
10.10.10.47
 
10.10.10.48
10.10.10.49 to 10.10.10.62
10.10.10.63
 
10.10.10.64
10.10.10.65 to 10.10.10.78
10.10.10.79
 
10.10.10.80
10.10.10.81 to 10.10.10.94
10.10.10.95
 
10.10.10.96
10.10.10.97 to 10.10.10.110
10.10.10.111
 
10.10.10.112
10.10.10.113 to 10.10.10.126
10.10.10.127
 
10.10.10.128
10.10.10.129 to 10.10.10.142
10.10.10.143
 
10.10.10.144
10.10.10.145 to 10.10.10.158
10.10.10.159
 
10.10.10.160
10.10.10.161 to 10.10.10.174
10.10.10.175
 
10.10.10.176
10.10.10.177 to 10.10.10.190
10.10.10.191
 
10.10.10.192
10.10.10.193 to 10.10.10.206
10.10.10.207
 
10.10.10.208
10.10.10.209 to 10.10.10.222
10.10.10.223
 
10.10.10.224
10.10.10.225 to 10.10.10.238
10.10.10.239
 
10.10.10.240
10.10.10.241 to 10.10.10.254
10.10.10.255
 
 
 
 
 
REDES WAN UTILIZADAS
 
ENLACE
RED
MASCARA
 
WAN HONDURAS
 192.168.200.0 /24
255.255.255.252
 
WAN D'TODO
 192.168.250.0 /24
255.255.255.252
 
 
 
El modelo TCP/IP consta de cinco capas en las que se agrupan los protocolos, y que se relacionan con los niveles OSI de la siguiente manera:
 
Aplicación: Se corresponde con los niveles OSI de aplicación, presentación y sesión. Aquí se incluyen protocolos destinados a proporcionar servicios, tales como correo electrónico (SMTP), transferencia de ficheros (FTP), conexión remota (TELNET) y otros más recientes como el protocolo HTTP (Hypertext Transfer Protocol).
 
Transporte: Coincide con el nivel de transporte del modelo OSI. Los protocolos de este nivel, tales como TCP y UDP, se encargan de manejar los datos y proporcionar la fiabilidad necesaria en el transporte de los mismos.
 
Internet: Es el nivel de red del modelo OSI. Incluye al protocolo IP, que se encarga de enviar los paquetes de información a sus destinos correspondientes. Es utilizado con esta finalidad por los protocolos del nivel de transporte.
 
Red: Es la interfaz de la red real. TCP/IP no especifica ningún protocolo concreto, así es que corre por las interfaces conocidas, como por ejemplo:
802.2.
 
Físico: Análogo al nivel físico del modelo OSI.
 
Un proceso completo de comunicación incluye estos pasos:
 
Creación de datos a nivel de la capa de aplicación del dispositivo final origen.
 
Segmentación y encapsulación de datos cuando pasan por la stack de protocolos en el dispositivo final de origen.
 
Generación de los datos sobre el medio en la capa de acceso a la red.
 
Transporte de los datos a través de la internetwork, que consiste de los medios y de cualquier dispositivo intermediario.
 
Recepción de los datos en la capa de acceso a la red del dispositivo final de destino.
 
Desencapsulación y rearmado de los datos cuando pasan por la stack en el dispositivo final.
 
Traspaso de estos datos a la aplicación de destino en la capa de aplicación del dispositivo final de destino.
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario